domingo, 20 de marzo de 2011
PROYECTO SEGURIDAD ALIMENTARIA FAMILIAS ESTRATEGIA RED UNIDOS
viernes, 11 de marzo de 2011
DIA VERDE
sábado, 26 de febrero de 2011
Sesiones de Inicio
Cumpliendo con el protocolo de inicio del nuevo contrato para el año 2011 de la Estrategia JUNTOS, se llevaron a cabo dos Sesiones de Inicio en el municipio, en la zona urbana y rural los días 17 y 25 de Febrero. Entre otros se informo a las familias sobre el nuevo cambio de coordinadores locales, las ofertas ofrecidas en el mes de Febrero como los cursos técnicos y tecnológicos del SENA. Se informo también a las familias acerca del relanzamiento que tendrá la estrategia en el año en curso y se recalco sobre el tema de la corresponsabilidad. Por último se informo a los asistentes que en este semestre se realizara seguimiento al cumplimiento de logros y en especial remisión a las ofertas que ofrezca el municipio.
jueves, 23 de diciembre de 2010
Sesion De Cierre Vereda La Cerrajosa Municipio Cajamarca
El 22 de Diciembre el grupo de cogestores del Municipio de Cajamarca, realizaron una sesión de cierre informando a 120 familias JUNTOS que asistieron, el receso administrativo que va tener la estrategia de la Red JUNTOS. Dentro de las actividades programadas, se realizó la novena de aguinaldo, y se repartieron obsequios y dulces que fueron gestionados con comerciantes del municipio, se realizó recreación a niños y adultos, se fritaron Buñuelos y se hizo natilla, la comunidad brindo un rico Sancocho de Gallina. A la comunidad se le dejo el teléfono del coordinador local, la delegada Municipal y del despacho de la alcaldía para cualquier información necesaria durante el receso.
jueves, 16 de diciembre de 2010
Consejo De Política Social En El Municipio De Cajamarca
El 14 de Diciembre se llevo a cabo el consejo de política Social, coordinado por el Alcalde Municipal, Guillermo Rodríguez Moreno. El Señor Alcalde presento un saludo anotando la participación de la Red juntos e informando sobre su participación en el comité con los Alcaldes, expreso su buena disposición con la estrategia. El I.C.B.F representado por la Dra. Rosalba Muñoz Coordinador sector Galán informo la gestión y gasto de los $650.000.000 invertidos en los diferentes programas, agradece al Alcalde la inversión de $80.000.000 en la casa para el ICBF en el sector de Anaime. La Secretaría de Salud, la Comisaría de Familia, La Policía Nacional de infancia y adolescencia, realizaron la presentación de los diversos programas del PAI (Plan activo de Inmunización), Atención Integral de enfermedades Prevalentes Infancia AIEPI, salud mental, salud oral, alimentación y nutrición, lactancia materna, escuela espacio del tiempo libre, espacio libre de Humo, club hipertenso y Diabético, y problemas de discapacidad.El Coordinador Local de la Red JUNTOS rindió informe de avance de la Estrategia, LBF en el 96% y Plan Familiar 66.7 %., informo que no se alcanzó el 100 % en Línea Base ya que no se ubicaron las familias y se está gestionando un edicto. El Coordinador Local aclaro la suspensión temporal de la estrategia en el municipio por motivos administrativos, mientras se restablecen los convenios y se firman los contratos.
lunes, 6 de diciembre de 2010
Taller De Riesgos
Los CGS del municipio de Cajamarca participaron en el taller del Sistema Nacional de prevención y atención de Desastres, conocieron y aplicaron nuevas formas de Prevención para conformar grupos que ayuden a mitigar riesgos inminentes como es, el del Volcán del Machín. La Tallerista compartió experiencias de la zona del Quindío afectada por el Terremoto.
lunes, 29 de noviembre de 2010
Búsqueda Y Orientación Para El Cumplimiento De Logros
Los CGS del Municipio de Cajamarca, realizaron un censo para identificar las actividades que más demandan mano de obra. Dicho censo arrojo que los cultivos de tomate, arracacha, frijol y lulo son las mayores fuentes de trabajo ya que el municipio de Cajamarca es una gran despensa agrícola para el interior del país. Los CGS aprovechando sus conocimientos para orientar a las Familias JUNTOS para que alcancen logros de las dimensiones de Nutrición y de Ingresos y Trabajo, enseñando procesos de conservación y transporte de alimentos. Además hay otras fuentes de empleos como es el sector artesanal. Se pretende diseñar un programa de generación de ingreso para adultos mayores de 60 años.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)